26 de marzo de 2008

¿La crisis de la década?

Desde hace bastante tiempo, la Argentina está inmersa en un círculo vicioso, del cual, evidentemente, es muy difícil salir. Esta es mi "teoría" política:

La dictadura militar vió su fin a manos del Juicio a las Juntas Militares, que comenzó el 22 de abril de 1985 en el marco del gobierno de Raul Alfonsín, que había asumido la presidencia en 1983. El país estaba devastado, política y también económicamente ya que la deuda externa era, por ese entonces, ya impagable. También en 1985, el presidente Alfonsín inauguró el Plan Austral, que, a grandes rasgos, concistía en la devaluación de la moneda, respecto del dolar. En 1989 se produjo una crisis que terminaría prematuramente con la presidencia del radical, causada por la grán inflación que había en el país. Esta es la primera gran "crisis de la década" del último período de la política-economía nacional. Luego de la caída de Alfonsín, asumiría el poder el justicialista Carlos Menem, que, por medio de la privatización de todo lo estatal pudo mantener el peso argentino al mismo nivel que el dolar durante 10 años.

Finalizado el gobierno de Menem, asumió Fernando de la Rúa, apoyado por la denominada Alianza, que aunaba a la Unión Civica Radical y al Frente para un País Solidario. De la Rúa sufrió las consecuencias de la política adoptada por el gobierno en la década anterior, y tuvo que devaluar el valor de la moneda. A fines del 2001, los índices de inflación eran muy altos y generaron, sumados al llamado "corralito", los saqueos y el cacerolazo bajo la consigna "que se vayan todos". La gente salió, entonces, a la calle y logró hacer huír al presidente de turno en un helicóptero.

Siete años después, se sucede un paro en el campo que produce un desabastecimiento de productos alimenticios en la Capital Federal. La presidenta Cristina Fernández de Kirchner habla por televisión muy duramente en contra de los ruralistas en conflicto. Horas después, sale la gente a la calle con sus cacerolas.
Si bien la inflación no es un gran problema, la gente, nuevamente, no puede comprar alimentos. ¿Estamos en las puertas de una nueva crisis/revolución? ¿Ustedes que piensan?

24 de marzo de 2008

24 de marzo

Hoy es 24 de marzo. Hace 32 años comenzaba el horror, el genocidio mas grande que la república argentina pudiera haber visto en sus, a esta altura, casi 200 años de edad. Treinta mil desaparecidos son la prueba fehaciente de esto, entre ellos varios amigos de mis viejos. Es un día muy triste, pero creo que debe ser siempre recordado, aunque nos duela, tenemos que saber que fue lo que pasó, porqué fue que pasó y tenemos que conocer y pensar formas para que no se repita nunca más en la historia de la humanidad. Es una etapa negra de la historia argentina, sin ninguna duda, pero es una etapa, que, justamente, no debe ser olvidada. Tomemos el ejercicio de pensar, aunque sea un rato, acerca de lo acontecido, tratemos de imaginar como fue el vivir en esa época, pensemos… simplemente, pensemos.

Este pensar solo busca una reflexión, no es necesario ningún suicidio conmemorativo, sino busca una toma de conciencia para poder ver en la democracia, en esta democracia tan corrupta que tenemos en la Argentina, lo que la democracia significa para nuestro pueblo, como para tantos otros. Pensemos que por mas que uno esté hinchado las bolas de ver las mismas caras de siempre en el poder, llevándose toda la plata que pueden, están ahí porque alguien los eligió, así como pueden dejar de estarlo cuando el pueblo no los “acompañe”.

Ni olvido, ni perdón; juicio y castigo.

18 de marzo de 2008

Rebuild of Evangelion

Tarde pero seguro. Eso me decía a mi mismo cuando finalmente, y a mas de cinco meses del estreno en los cines japoneses (se estrenó el primero de septiembre de 2007), pude tener en mis manos una caja de dvd que decía: Rebuild of Evangelion 1.0: You Are (Not) Alone.

Resistí hasta la noche para poder meterla en el reproductor de dvds y verla, y esas horas de más valieron la pena. Es una obra de arte. Los diseños de los Evas (00 y 01 solamente aparecen) son impecables, los ángeles son increibles, sobre todo las modificaciones introducidas a Ramiel (el octaedro flotador) que lo hacen mucho mas impactante. El laburo de voces es excelente, cada voz cuadra perfectamente con la personalidad del personaje (valga la redundancia).

Espero ansioso la llegada a la Argentina de la segunda parte de Rebuild: Evangelion 2.0: Ruptura, que ya se estrenó en los cines japoneses el 8 de febrero de este año. Por lo pronto dejo un par de trailers de la primera peli y el trailer promocional de la segunda OVA, incluído al final de You Are (Not) Alone.


Trailer 1. Música: Fly me to the Moon



Trailer 2. Música: Beautiful World, intérprete Utada Hikeru



Trailer de Eva 2.0: Ruptura

5 de marzo de 2008

Depresión

estoy deprimido.......................................................




Pink Floyd - Wearing the inside out