Que tema!!!!
Que versión!!!!
Que banda!!!!
Impresionante tema de la banda alemana de heavy metal, formada por Peavy Wagner (bajo y voz) varios guitarristas (actualmente Victor Smoslki) y varios bateristas (actualmente Andre Hilgers).
El tema es del disco Black in Mind, pero está grabado en vivo con una orquesta (Lingua Mortis Orchestra) y data del año 1997, de un recital grabado en el disco que posteriormente se llamo Lingua Mortis.
Lo dicho, gran tema, gran versión, gran banda:
26 de febrero de 2008
All this time
Dice Juan-chan 1 acotaciones
Temas: música
25 de febrero de 2008
Van Halen
Que decir de una banda formada por un guitarrista que influyó a absolutamente todos los guitarristas de hard rock y heavy que salieron después? Eddie Van Halen, al inventar el tapping (tocar las cuerdas con la mano derecha) revolucionó la forma de tocar la guitarra. Por si esto fuera poco, contó, al principio, con uno de los cantantes mas showman de la escena del rock en general, David Lee Roth. Su primer disco vió la luz en 1978, y se llamó Van Halen. Contenía temas que, con el tiempo, se convertirían en verdaderos clásicos como Runnin' with the devil, Eruption, Jamie's Crying y Ain't talking bout love. Ese último tema, en vivo en 1982 sonaba y se veía así:
Varios cambios de cantantes de por medio, quienes pasaran sin pena ni gloria, en 2007 David Lee Roth anunció su retorno a la banda de los hermanitos Van Halen, y emprendieron una gira, de donde es este video, con mucho menos movimiento y pelo:
Dice Juan-chan 0 acotaciones
Temas: antes y despues, música
24 de febrero de 2008
Odio
Cansado de estudiar, decidí tomar un recreo y abrir una nueva sección: LA LISTA NEGRA
Cosas que odio:
- a la gente que me mira mal por ir cantando con el mp3 por la calle (déjenme en paz!)
- ir a una comiquería y que no tengan lo que estoy buscando (por dios! es su deber)
- tener que madrugar para salir y darme cuenta de que afuera llueve
- el pochoclo que comprás en el cine (parece que está genéticamente alterado)
- los finales
- los profesores que toman los finales, que se creen gardel y preguntan barrabazadas sin sentido
- a la gente que dice "me fué mal en tal examen" y después se sacan un 11
- a los bondis, sobre todo en días de calor o lluvia y sobre todo cuando lo intentás parar en el semáforo y no te abren la puerta
- personalmente, a Fernando Confessore; hijo de puta! no puede acertar el tiempo de una puta vez!
- a los profesores que se creen que todo lo que uno tiene en el mundo es su materia
- que no se pueda fumar en la facultad
- que me presionen para dejar de fumar
- que, en este mundo, lo malo sea consecuencia y lo bueno casualidad
- cuando no quedan mas movimientos en el buscaminas y hay que usar el azar
- los programas de tv abierta (salvo contadas excepciones)
- a TN
- a Hadad
- a Tinelli
- a Barney
- a Cocomiel (profúndamente)
- las películas dobladas
Eso es todo por el momento... después seguiré...
Dice Juan-chan 2 acotaciones
Temas: la lista negra, reflexiones
22 de febrero de 2008
Naitemare
No, no es que me dió un ataque de epilepsia y no puedo escribir Nightmare, es que así se llama esta banda japonesa de "j-rock". Interesante banda, que descubrí por el anime Death Note, del que hicieron un opening y un ending. Banda como hay varias mas, pero me gusta mucho la voz del cantante. Estos tres temas son del primer disco, cuando consiga (queda feo decir baje) mas discos, probablemente suba mas videos, por el momento, les dejo:
the WORLD, opening de Death Note
Alumina, ending de Death Note
Criminal baby, nada que ver con Death Note
No se pueden quejar, hasta subtitulados los conseguí ^^
Dice Juan-chan 0 acotaciones
21 de febrero de 2008
Aire acondicionado
No me vengan con la rueda, o con internet, ni siquiera con la música, el cine o la electricidad. El mejor invento de la humanidad es lejos el aire acondicionado
Dice Juan-chan 1 acotaciones
Temas: descargo
20 de febrero de 2008
Frank Zappa
La década de los sesenta representó la última gran revolución social a nivel mundial. Digo grán revolución porque afectó a todos los aspectos habidos y por haber, rompió todos los esquemas posibles. Modificó profundamente todas las formas de expresión artística. Desde los Beatles, experimentando en sus discos hasta Jimmy Hendrix prendiendo fuego su guitarra en el medio de su recital en Woodstock; todo había sido dotado de un nuevo sentido. El hombre empezaba a liberarse, y no solo los hippies, todos los hombres fueron modificados después de esa década, aunque no necesariamente estaban todos desnudos abajo de un poncho sucio.
Esa misma década fue el marco para los comienzos de uno de los músicos mas raros y talentosos de la historia: Frank Zappa. Quien escuchó a Zappa, conoce su xilofón histérico brillando en el fondo de los temas (y por momentos al frente), las bandas multitudinarias, y las millones de caras que estuvieron compartiendo escenario con él. En fin, este tema data de Sheik Yerboutli, el disco de 1979 y se llama "Bobby Brown Goes Down". El video lo saqué de la película "Does humor belong in music?", un recital grabado en 1986.
Dice Juan-chan 1 acotaciones
Temas: música
19 de febrero de 2008
Vincent
Este es el primer corto de Tim Burton, basado en un poema que escribió él mismo. Ya que se estrenó Sweeeney Todd, me pareció buena idea recordar sus inicios. El personaje de Vincent está basado en Burton, que, de pibe admiraba a Vincent Price, y el corto está narrado por el propio Vincent Price. Data del año 1982
Dice Juan-chan 0 acotaciones
Temas: cine
18 de febrero de 2008
A Change of Seasons
I.The Crimson Sunrise
(Instrumental)
II. Innocence
I remember a time
My frail, virgin mind
Watched the crimson sunrise
Imagined what it might find
Life was filled with wonder
I felt the warm wind blow
I must explore the boundaries
Transcend the depth of winter's snow
Innocence caressing me
I never felt so young before
There was so much life in me
Still I longed to search for more
But those days are gone now
Changed like a leaf on a tree
Blown away forever
Into the cool autumn breeze
The snow has now fallen
And my sun's not so bright
I struggle to hold on
With the last of my might
In my den of inequity
Viciousness and subtlety
Struggle to ease the pain
Struggle to find the same
Ignorance surrounding me
I've never been so filled with fear
All my life's been drained from me
The end is drawing near...
III. Carpe Diem
"Carpe diem
Seize the day"
I'll always remember
The chill of November
The news of the fall
The sounds in the hall
The clock on the wall
Ticking away
"Seize the Day"
I heard him say
Life will not always be this way
Look around
Hear the sounds
Cherish your life
While you're still around
"Gather ye rosebuds while ye may
Old Time is still a-flying;
And this same flower that smiles today
Tomorrow will be dying"
We can learn
From the past
But those days
Are gone
We can hope
For the future
But there might not be one
The words stuck in my mind
Alive from what I've learned
I have to seize the day
To home I returned
Preparing for her flight
I held with all my might
Fearing my deepest fright
She walked into the night
She turned for one last look
She looked me in the eye
I said, "I Love You...
Good-bye"
IV. The Darkest Of Winters
(Instrumental)
V. Another World
So far or so it seems
All is lost
With nothing fulfilled
Off the pages and the
T.V. screen
Another world
Where nothing's true
Tripping through
The life fantastic
Lose a step
And never get up
Left alone
With a cold blank stare
I feel like giving up
I was blinded by a paradise
Utopia high in the sky
A dream that only drowned me
Deep in sorrow, wondering why
Oh come let us adore him
Abuse and then ignore him
No matter what
Don't let him be
Let's feed upon his misery
Then string him up for all the world to see
I'm sick of all
Your hypocrites
Holding me at bay
And I don't need
Your sympathy
To get me through the day
Seasons change and so can I
Hold on Boy
No time to cry
Untie these strings
I'm climbing down
I won't let them push me away
Oh come let us adore him
Abuse and then ignore him
No matter what
Don't let him be
Let's feed upon
His misery
Now it's time for them
To deal with me
VI. The Inevitable Summer
(Instrumental)
VII. The Crimson Sunset
I'm much wiser now
A lifetime of memories
Run though my head
They taught me how
For better or worse
Alive or dead
I realize
There's no turning back
Life goes on
The offbeaten track
I sit down with my son
Set to see the Crimson Sunset
(Gather ye rosebuds while ye may)
Many years have come and gone
I've lived my life, but now must move on
(Gather ye rosebuds while ye may)
He's my only one
Now that my time has come
Now that my life is done
We look into the sun
"Seize the day
And don't you cry
Now it's time
To say good-bye
Even though
I'll be gone
I will live on"
Y ahora en español:
Un cambio de estaciones.
I.El amanecer carmesí
(Instrumental)
II.Inocencia
Recuerdo un tiempo en el que mi frágil, virgen mente,
miró el amanecer carmesí e imaginó lo que podría encontrar.
La vida era maravillosa, sentía el viento caliente soplando,
debo explorar los límites, trascender la profundidad de la nieve invernal.
La inocencia me contiene, nunca me sentí tan jóven.
Había tanta vida en mí, pero aún quería buscar mas.
Pero esos días se han ido, cambiaron como las hojas de un árbol,
siendo sopladas hasta siempre, en la fría ventizca de agosto.
La nieve ya se ha derretido, y mi sol no es tan brillante,
lucho para seguir con el último esfuerzo de mi voluntad.
En mi guarida de inequidad, vicios y sutileza.
Lucho para calmar el dolor, lucho para encontrarlo.
La inocencia me rodea, nunca estuve tan lleno de miedo.
Toda mi vida ha sido drenada, el final se acerca...
III.Carpe Diem
"Carpe Diem
Aprovechen el día"
Siempre voy a recordad el fresco de Noviembre,
las noticias del otoño, los sonidos del hall, el reloj en la pared, haciendo tic tac.
"Aprovechá el día", lo escuché decir, "la vida no será siempre así"
"Mirá a tu alrededor, escuchá los sonidos, atesorá tu vida mientras estés por acá".
"Reúnanse retoños mientras puedan, los tiempos corren
y la misma flor que hoy sonríe, mañana morirá.
Podemos aprender del pasado, pero esos días se han ido.
Podemos esperar del futuro, pero podría no ser lo que esperamos.
Las palabras están trabadas en mi mente,
una vida de lo que he aprendido.
Debo aprovechar el día,
he vuelto a casa.
Preparándose para su vuelo, la abrazé con todas mis fuerzas,
temiendo mi mas profundo miedo, ella caminó hacia la noche.
Volteó para una última mirada, me miró a los ojos,
me dijo, "te amo... adiós"
IV.El mas oscuro de los inviernos
(Instrumental)
V.Otro mundo
Tan lejos, o así parece, todo está perdido, sin nada que haya quedado.
Fuera de las páginas de los diarios y de la pantalla de la televisión,
otro mundo, donde nada es real.
Tropezando en esta fantástica vida, si perdés un paso no te levantás mas.
Abandonado, y con la mirada fría y en blanco, me siento con ganas de abandonar.
Estaba cegado por un paraíso, una utopía suspendida en el cielo.
Un sueño que solo me arrastró a una profunda tristeza y a preguntarme porqué.
Oh, déjanos adorarlo, abusar de él y después ignorarlo.
No importa que, no lo dejen ser, alimentémonos de su miseria,
después cuélgenlo para que todo el mundo lo vea.
Estoy harto de todos ustedes, hipócritas,
y no necesito su simpatía para atravezar el día.
Las estaciones cambian, y yo también puedo.
Aguantá muchacho, no hay tiempo para llorar,
desatá esas cuerdas y baja de ahí.
No voy a dejar que me saquen del medio.
Oh, déjanos adorarlo, abusar de él y después ignorarlo.
No importa que, no lo dejen ser, almentémonos de su miseria.
Ahora es tiempo de que ellos se las vean conmigo.
VI.El verano inevitable
(Instrumental)
VII.El atardecer carmesí
Soy mucho mas sabio ahora, una vida de recuerdos recorren mi cabeza.
Me han enseñado el cómo, para bien o para mal, vivo o muerto.
Me doy cuenta que no hay vuelta atrás, la vida continúa por caminos inciertos.
Me siento con mi hijo, preparados para ver el atardecer carmesí.
(Reúnanse retoños, mientras puedan)
Muchos años han pasado, he vivido mi vida, pero ahora deben continuar.
(Reúnanse retoños, mientras puedan)
El es mi único hijo, ahora que ha llegado mi hora,
ahora que mi vida está hecha, miramos al sol:
"Aprovechá el día, y no llores,ahora es momento de despedirnos;
aunque me haya ido, continuaré viviendo".
Dice Juan-chan 0 acotaciones
Temas: dream theater, música
11 de febrero de 2008
Dejar de fumar (o ¿dónde dejé mis cigarrillos?)
Dejar de fumar es una de las tareas mas difíciles a las que se puede enfrentar un ser humano. Empezar es fácil, dado el grado de adicción del tabaco, la nicotina y demás químicos contenidos en un cigarrillo, incluso es fácil aumentar la cantidad de cigarrillos fumados por día. Pero es terríblemente difícil dejar de fumar. Cuesta demasiado. Es mas fácil dar un paso intermedio -piensa uno- y decide reducir el número. Error garrafal. De hecho, el reducir el número de cigarrillos por día es relativamente fácil, el problema empieza cuando uno quiere mantener ese número. NO SE PUEDE, no jodamos. Que un cigarrillo después de almorzar, que uno con la compu, con un vaso de coca, con lo-que-puta-sea. Siempre se vuelve al número promedio de cigarrillos por día, SIEMPRE. Luego de haber fracasado en el intento de reducir el número de cigarrillos, uno toma coraje y se dice a sí mismo "tengo que dejar completamente de fumar". Y ahí empieza la encrucijada. Primera pregunta: "¿cuándo empiezo?". Respuesta rápida, "el lunes". Sería normal si no tenemos en cuenta que esas decisiones suelen tomarse un martes o miércoles. En fin, pasa la semana de despedida del cigarrillo y en su transcurso uno empieza a dudar. "¿Estaré bien?", "¿podré?". Llegado el domingo a la noche uno se despide con un último cigarrillo y se va a dormir. Como no podía ser de otra manera, esa noche cuesta dormir. Y cómo cuesta!. Pasan las horas, 12, 1, 2... y nada, el sueño parece haberse olvidado de nosotros y, para colmo, aparece el ancia. Esa tan temida ancia que hace que nos levantemos de la cama cansados de dar vueltas en busca de un pucho. Teniendo en cuenta que para esta altura son las dos o tres de la mañana, del lunes, la propuesta inicial ha fallado en los papeles. Finalmente logramos dormirnos.
Día Uno:
El primer día puede resumirse con la siguiente palabra: eterno. ABSOLUTAMENTE TODO se hace eterno. Desde la espera hasta que se caliente el café, que llegue el bondi, todo es eterno. Aparecen los suplentes. Uno dice "no puedo fumar, pero por lo menos voy a comer chicle/caramelo/chupetín, para tener la boca ocupada" (chistes obscenos abstenerse). Y así es como uno empieza a subir esos kilos que después se pregunta de dónde mierda salieron. En fin, con el transcurso del día, uno piensa que todo va a ser mas liviano a medida que se acostumbre. ERROR!!!. Con el transcurso del tiempo todo empeora, uno tiene mas ansia, come mas caramelos y tiene mas ganas de caminar por las paredes. Ni hablemos del humor. El humor de alguien que está intentando dejar de fumar es absolutamente cambiante, hasta el punto de la intolerabilidad. Puede llegar a estallar en cólera ante el primer signo de comunicación dirigido hacia él. Finalmente, con la caída de la noche, y como no podía ser de otra manera, resulta imposible dormir. Sin importar si uno da vueltas como trompo, prueba dormir en la posición de la parabólica humana, da vuelta la cama de lugar, reubica los muebles. Es IMPOSIBLE dormir. Lo que preludia...
Día Dos:
Si el primer día es eterno el segundo día es imposible. Uno cuenta hasta los segundos que hacen desde que se fumó ese último cigarrillo el domingo a las dos, tres de la mañana. Y gasta mas de lo que hubiera gastado en cigarrillos comprando caramelos y chicles. Se hace imposible tratar con nadie que fume, porque tienen ese olor llamativo a cigarrillo que todavía perdura en su ropa, pelo y demás, y la verdad que no da para estar oliendole la ropa y el pelo a los demás, por lo que la mejor solución es cortar el trato. Así, se le ocurre una idea genial: "¡Hoy no salgo en todo el día!, así no compro puchos", que sería una excelente estrategia, salvo que prácticamente es imposible que alguien se quede encerrado todo el día. Siempre va a tener algún lugar a donde ir, en donde haya gente que esté fumando. Ahí empieza la paranoia, uno se dice "estos hijos de puta!, no me van a hacer fumar!!!!" y busca fortaleza en el enojo. Cuando el día se acerca hacia el final, vuelve la noche, pero esta noche es levemente mas tranquila, ya que uno está satisfecho con haber pasado "casi 48 horas", lo que mantiene las esperanzas.
A partir del segundo día, son similares hasta que se está por cumplir la semana.
Primera semana:
La primera semana es muy difícil al principio, pero después, uno se aliviana la carga viendo sus logros "pasé uno, dos, tres, cuatro días sin fumar". Pero en ese momento llega el domingo. Si el domingo fué creado para algo es para romper con todo. El domingo no se respetan las dietas, la familia, las abstinencias, ABSOLUTAMENTE NADA. El domingo es un día completamente onanista. Y como tal, uno se levanta a las 12, boludea un rato luchando con el -a esta altura- leve impulso de agarrar un pucho, hasta que llega el momento del almuerzo. Almuerzo que consta de: una picada a modo de entrada con un bermucito para que no caiga mal la comida, unas pastas bieeeen contundentes con una salsa que engorda de solo verla, un postre de titánicas proporciones y un cafecito. Romperíamos con todo tipo de dieta pero nada mas hasta ahí. Error. Entre plato y plato se produce una pausa de 10 a 12 minutos, el tiempo exacto para (tataan tataan) un pucho!!!!. "Bueeeeno... es domingo no pasa nada", "además mi (viejo-tío-primo-hermano) está fumando, ¿porqué yo no puedo?". Y así se fuma el primer pucho en una semana. A todo esto, los pulmones algo se limpiaron así que ese pucho va a tener que terminar por la mitad en el medio de un ataque de tos nerviosa con posible aparición de flemas y algún que otro trozo de comida. Terminado el ceremonial del almuerzo, uno mira el reloj y se hicieron las 4. "Dale, dale, poné la tele que juega boca". "Bueno -piena uno- que tan malo puede ser..." MALÍSIMO, PÉSIMO, HORROROSO. Sí, no importa cómo salga el partido, uno se come las uñas... siempre está sufriendo o puteando a alguien. Aunque el partido esté 5 a 0 a favor de su equipo, uno siempre tiene ganas de fumar cuando está viendo un partido, siempre alguien hace algo que lo pone a uno nervioso. Así que uno se dice: "Ma sí! ¿quién me manda a mí a querer dejar de fumar? se van todos a la puta que lo' parió!". Con lo cual concluye el intento de dejar de fumar número 2513564896, sin contar las veces que uno intentó bajar el número de cigarrillos fumados por día.
Dice Juan-chan 3 acotaciones
Temas: reflexiones
8 de febrero de 2008
Empieza el campeonato
Vuelve el fútbol a las vidas de los argentinos. Vuelven a nuestros domingos ese clima tan feliz de una cancha de fútbol llena. De gente alentando a esos colores que lleva en la piel desde antes de tener memoria. Vuelven los perdedores, aquellos que durante toda la semana serán el objeto de bromas pesadas, y vuelven los ganadores, que llenos de alegría burlarán descaradamente a sus rivales, clásicos o no. Vuelven las apuestas, esas apuestas que uno dice en caliente un viernes a la noche: "Que nos van a ganar? Mirá, si nos ganan yo..." Esas apuestas que no se quieren perder, pero que si se pierden hay que cumplirlas, porque sinó la vida se te hace imposible.
También vuelve la violencia. Si la violencia que lleva a los fanáticos a agredir a tanto hombre, mujer o niño tenga adelante; porque el objeto de la violencia es el "otro" indiferenciado. Todo lo que se mueva puede recibir un botellazo un golpe o, porque no, un insulto; árbitros, policia, jugadores rivales, jugadores propios, hinchas rivales y hasta algún hincha con quien hace un rato se estaban abrazando al grito de un gol. Esa violencia que, después, con el transcurso de la semana pasará a ser objeto de cuanto programa de noticias o deportivo esté al aire, sin importar el canal. Esa misma violencia que con el paso del tiempo se convertirá en meros números, estadísticas, que reflejen lo peligroso que es ir a una cancha hoy en día y lo seguro que es pagar el abono de televisión para ver los partidos cómodamente en su living o habitación. Esa misma violencia que, por espectacular, nos aleja la vista de las cosas realmente serias que pasan en este país.
No me malinterpreten me gusta el fútbol, no me gusta lo que lo rodea.
Dice Juan-chan 1 acotaciones
Temas: fútbol, reflexiones
Lo que se viene
Se viene se viene se viene: (tataaaan tataaaaan):
METEORO
(si, no es ninguna novedad, pero no había posteado nada de esta peli)
Dice Juan-chan 0 acotaciones
Temas: cine
7 de febrero de 2008
fotos graciosas
Este post no tiene demasiada ciencia, es una recopilación de fotos que encontré por ahí hace un tiempo
Dice Juan-chan 3 acotaciones
Temas: humor
6 de febrero de 2008
descargo
TENGO QUE IR AL DENTISTA A SACARME DOS CARIES Y LA PUTA MADRE QUE LO PARIÓ
...gracias, lo necesitaba...
Dice Juan-chan 1 acotaciones
Temas: comentario
antes y después 2
Episodio 2: Dream Theater.
Banda formada en USA, por John Petrucci (guitarra), Mike Portnoy (batería), John Myung (bajo), Kevin Moore (teclados) y Charlie Dominici (voz) que sacaba su primer demo bajo el nombre de Majesty en 1986. Estandarte de progressive metal, Dream Theater es hoy una de las mas importantes bandas del género, recorriendo el mundo (va a estar en Argentina el 3 y 4 de marzo) con sus monumentales shows de 3 horas y sorprendiendo con un disco nuevo y completamente diferente a los anteriores cada 1 año o 1 año y medio. Un año después, la banda cambió su nombre por el que actualmente usan, que es, Dream Theater.
De aquella época, es difícil precisar bien el año, es este video: A Fortune in Lies, del disco When Dream and Day Unite.
Años después, Dominici dejó Majesty, siendo reemplazado por el actual cantante de la banda, James LaBrie, y mas años después, precisamente en 2004, la banda realizó un recital en el que conmemoraba sus 20 años en la música, llamado When Dream and Day Reunite, tocando el primer disco en su integridad. De dicho recital, A Fortune in Lies:
Dice Juan-chan 0 acotaciones
Temas: antes y despues
5 de febrero de 2008
antes y después 1
Primera "sección" del blog, el presente y el pasado de diversas bandas, como para ver que los años no vienen solos, y que el tiempo pasa para todos, hasta para los rockeros.
Episodio 1: Led Zeppelin.
Banda inglesa que reunía a Jimmy Page (guitarra), Robert Plant (voz), John Paul Jones (bajo) y John Bonham (batería), Bonzo para los amigos. En 1969 sacaron su primer disco, Led Zeppelin que empezó a marcar el rumbo de una banda que está hoy, tranquilamente, como uno de los clásicos de la música. La magia duró diez años, ya que en 1979 Bonzo era encontrado muerto ahogado en su propio vómito, y la inminente decisión de la separación de la banda fué tomada.
Este video es de 1973
Veintiocho años después, Page, Plant y JP Jones se juntaron con el hijo de Bonham y tocaoron en Londres el año pasado el 12/10/07, en donde fué grabado este video, la calidad no es buena, pero el testimonio compenza.
Dice Juan-chan 1 acotaciones
Temas: antes y despues
zeroes
Ante la fiebre de Heroes que se ve por todos lados, encontré esta parodia de una nueva serie que transmitiría AXN para competir con la de Universal
Dice Juan-chan 0 acotaciones
Temas: humor, televisión
animes influyentes
Ultimamente me di cuenta de otro buen uso del internet (y van...), en este caso dedicado a ver anime. De distintas maneras, se puede bajar de todo desde internet, eso no es ninguna novedad, pero nunca se me había ocurrido atar cables y dirigir esa artillería hacia otros gustos que no fueran la música. En fin, me puse al día viendo Death Note, Elfen Lied y Speed Grapher, todas recomendables...
Como se complica dejar las series completas, les dejo los openings, así se van familiarizando y ven que onda.
Death Note: the WORLD, de Nitemare
Elfen Lied: Lilium (es en latín)
Speed Grapher: Girls on Film, de Duran Duran
Espero que les guste, cualquier cosa, pidan que yo lo tengo todo
Dice Juan-chan 37 acotaciones
Temas: anime
forsaken
Interesante video del tema Forsaken, del último disco de Dream Theater, Systematic Chaos. No se como lo harán, pero supongo que es algo parecido a la película "Requiem para un sueño", de hace un par de años.
Dice Juan-chan 1 acotaciones
Temas: dream theater, música
4 de febrero de 2008
un nuevo intento
Nuevamente, vuelvo a recauchutar mis neuronas para ver si me acuerdo como joraca era esto del blog... pasó tiempo, mas o menos 6 meses, y básicamente me decidí una mañana de lluvia Miramarense mientras miraba por la ventana como la gente que estaba en la calle intentaba taparse con lo primero que tuviera a mano...
Simplemente esa escena me inspiró... el olor a lluvia... el ruido de los autos sobre el asfalto mojado... ese pucho que estaba terminando pero que no tenía ganas de apagar... y, por que no, el aburrimiento que implican quince días seguidos de lluvia en la costa, sin demasiado para hacer...
En fin, prometo dar mi mejor esfuerzo e intentar escribir todos los días, aunque sea alguna boludez, que serán las mayoría de las veces...
Les dejo un par de fotos de aquella sombría mañana:
Dice Juan-chan 2 acotaciones


