3 de agosto de 2007

Calentamiento global

El calentamiento global es un tema sobre el que muchos de quienes hablan no saben demasiado. Teniendo esto en cuenta, voy a sumarme a ese número para decir una sola cosa:

¿Si el sol se está apagando, el calentamiento global no será una forma de "ahorrar" energía calórica para que cuando esto suceda no nos congelemos?

En fin...

26 de julio de 2007

Mega-post actualizador

La idea de este post es contarles mi versión de los hechos sucedidos mientras yo estaba (in)felizmente estudiando para los finales. Bueno, ahí vamos:

Nieve en Buenos Aires

Fué un hecho extraño, no vamos a engañarnos, pero también fué inesperado, y eso fue lo sorprendente.


Desde que tengo memoria (aproximadamente unos 20... días) cada vez que el servicio meteorológico nacional decía que la temperatura iba a ser inferior a 1ºC, absolutamente TODOS los meteorólogos de la ciudad se llenaban la boca prometiendo e incluso jurando, que se venía la fecha histórica de la nevada en Buenos Aires. Esta vez fué distinto. Creo que a nadie (ni el mismísimo servicio meteorológico) se le ocurrió mencionar nada al respecto, ¿será porque ya con el tema de la nieve no se creen ni ellos?.


Pero en fin, nevó en Buenos Aires, y es completamente inevitable imaginar que hubiera pasado si esa nieve en lugar de ser blanca fuera fluorescente... y mortífera.






Imagen DEL comic argentino por excelencia, El Eternauta, si no saben que es, averiguen y leanlo, no tiene desperdicio.






No es Berna, no es Oslo, ni Helsinki; créase o no esta es una foto de la casa de unos amigos de Ezeiza





Otra foto de Ezeiza





Paradisíaca imagen tomada desde el balcón de mi casa; créanme, en ese momento estaba nevando



Ah, y como nota de color, el 9 de julio de 2007 se celebraron 191 años de la independencia.

************************************************************



El adiós a un grande

Para contrastar con el sub-post anterior, ocho días después, precisamente el 8 de julio, falleció Roberto Fontanarrosa, un grande del humor en general y humor gráfico en particular.
Si bien mucho contacto con su material no tuve, es inevitable, para la gran mayoría de argentinos, conocer a Inodoro Pereyra, así como el famoso discurso de cierre del congreso de la lengua, en el que promovía el uso de las puteadas.



Se lo va a extrañar, inevitablemente...












************************************************************

Chichachuchuchuchechi

Si señoras y señores, cualquier ser humano de aproximadamente 21/22 años en adelante debería estar familiarizado con ese glorioso sonido, recuerdo de una época pasada en la que las historias futuristas abundaban, y los robots gigantes, tanto japoneses como yankis, tenían su auge.

El viernes fuí al cine a ver Transformers: The Movie 2007, y debo decir que fué excelente. La evolución en los diseños era esperable, la tecnología avanza, no podía ser que Bumblebee sea un escarabajo por toda su existencia, o que Optimus sea cuadrado como el solo. Los diseños nuevos son muy buenos, también están bien elegidos los vehículos que representan a los distintos autobots y decepticons en sus formas no antropomórficas.

El laburo de voces es excelente, mantuvieron la voz original de Optimus Prime de las primeras temporadas de los dibujos animados, lo cual es fuera de serie, ya que Transformers se emitió originalmente en la década de los 80. Pero cuando tuvieron que cambiar una voz, lo hicieron para bien, ya que Megatron es representado por Hugo Weaver (Smith, en Matrix) que tiene mucha pulenta, así como el personaje a quien le cedió esa voz podrida y poderosa.

El único punto flojo de la película es que Megatrón no se transforma en arma, sino en un avión extraño (no el F-22 de Starscream), pero bueno, no se puede esperar todo servido en bandeja de plata.

Conclusión: Si vieron Transformers en alguna de sus sagas, tienen que ir a verla; si no vieron nada de Transformers cuando eran chicos, demanden a sus padres por hacerlos vivir en una burbuja.











Diseños nuevos de Optimus y Megatrón



Afiche promocional de la película

1 de julio de 2007

Stanley Jordan

Suena a basquetbolista, si, pero este pibe toca la guitarra y muy bien, haciendo tapping con ocho dedos.

30 de junio de 2007

Daiquiris

Es impresionante la influencia de las modas en la gente, y eso llega a límites insospechados. Teniendo en cuenta esto a la hora de salir, uno va a los lugares "de moda", no se le cruza por la cabeza asomarse siquiera a sitios inhóspitos que no cuenten con el fervor del momento. Pero las modas van mas allá, las modas se encuentran también en la ropa, y no solo la ropa que se usa para ir a bailar, sino la ropa que se usa todos los días. Si no me creen, fíjense, la gente va vestida toda igual, es una locura!


Pero este post no era para hablar de modas generalmente, sino de tragos que están de moda. Y hace su entrada el Daiquiri de frutilla. Es un trago que lleva hielo deshecho, frozen, por lo que es muy frío. OK, en verano entendía que la gente tomara tanto este trago, pero en invierno, no lo puedo entender. Sobre todo cuando se sabe que afuera están haciendo 2 o 3 grados. En Rusia toman Vodka para combatir el frío, lo que es perféctamente entendible; pero el daiquiri se hace con Ron, originario de Cuba, un país en el que no hace frío.

Unia


Nuevo disco de Sonata Arctica, una banda que no había destacado del común del power metal, sin salir de la velocidad frenética y de las letras simples. Pero este disco es distinto. No sigue la "fórmula del éxito" que mantenían los otros (estribillos pegadizos, solos estrafalarios, y velocidad, mucha velocidad), sino que se ven composiciones mas elaboradas y letras mas profundas, oscuras y hasta cierto punto, tristes.
De todas maneras no deja de ser un disco fácil de escuchar, y llevadero, a pesar de tener momentos mas densos.

29 de junio de 2007

Gran Hermano


Pensando un poco en el caballo de batalla de telefe para intentar ganar el mes ante los bailes del caño de Showmatch, se me ocurren, desde la psicología, dos cosas. Primero, y púramente desde el psicoanálisis, me aparecen las pulsiones de ver y exhibir. La pulsión de exhibir es la que llevaría a una persona a entrar en una casa en la que sabe que millones de personas van a estar constantemente mirando sus movimientos, escuchando sus palabras y riéndose de sus cagadas, y les provoca placer; por otro lado, la pulsión de ver, el voyeurismo está en los televidentes que disfrutan viendo las cosas mas mundanas, que hechas por ellos no los sorprendería en lo mas mínimo, es mas, ni repararían en ellas, pero como están mirando GH, no solo se detienen, sino que parecen disfrutar de ellas.

Por otro lado, también desde Freud, se me cruza la idea de la identificación. Imagino que los encargados del casting (en este momento del quinto GH) deben buscar personas de personalidades completamente diferentes cosa de que los televidentes sean capaces de identificarse con los participantes y de alguna manera alentar, "hinchar" por uno y, como es necesario, encontrar algún "enemigo". Además está presente el hecho de que los participantes de dicho reality show, pasan el tiempo sin hacer nada, sin trabajar, estudiar, salir de esa casa, sin hacer, literalmente NADA, lo que genera en el público cierta envidia, que, sin lugar a dudas, sigue haciendo subir el rating.

De todas maneras, este GH, el Famosos, no está midiendo bien, supongo que esto será porque, justamente, los alienados de turno son, justamente famosos, y no gente "normal" o "como uno"

Rocky Horror Picture Show

Cuenta la leyenda que allá por el lejano año de 1975, Richard O'Brien, Tim Curry y Patricia Quinn, llegaron a la tierra desde el planeta Transilvania en la galaxia Transexual.

Eso sin mencionar el hecho de poder ver a Susan Sarandon antes de hacer de la monjita de "Dead man walking", lo que no tiene precio

Intro

Buenas, bienvenidos a este blog... nada mas... eso.